En abril de 2015 comenzamos a escribir una historia colectiva, cuando se fundó la Asociación de Desarrollo Turístico Curicó Valle y Cordillera como una corporación de derecho privado. Desde el primer día, esta organización nació con un propósito claro: ser un punto de encuentro entre empresas, emprendimientos y personas que comparten una pasión por Curicó y sus alrededores. El turismo, el comercio local y el desarrollo productivo comenzaron a ser vistos como ejes para construir una comunidad más articulada.
En 2016, un nuevo directorio liderado por Silvina Bascuñan, Viviana Yañez y Yessica Vega marcó un impulso importante, convocando a diversos actores del mundo del turismo y del comercio para formar una red inicial de 30 empresas asociadas. Fue un tiempo de siembra, donde las primeras reuniones se centraban en compartir ideas, levantar necesidades comunes y soñar con un Curicó más conectado.

Este impulso se concretó en 2017 con la organización de la feria ExpoTurismo, un hito que impactó positivamente en la comunidad local y que fue acompañado del lanzamiento de una revista turística. Además, ese mismo año nacieron nuestras primeras redes sociales: Facebook e Instagram, que se convirtieron en vitrinas permanentes para visibilizar a nuestros socios.

En 2018, asumimos un nuevo desafío bajo el liderazgo de Reinaldo Cubillos, junto a Claudia Fuentes como Vicepresidenta, Hugo Polz, Karen Mera y Bárbara Barrera. Fue en ese periodo donde se gestó uno de los logros más significativos: la creación de la marca Descubre Curicó. Esta marca fue más que un logotipo o un lema. Se construyó como una identidad compartida, una forma de decir que cada producto, cada experiencia, cada servicio que nace en Curicó, tiene una historia y un esfuerzo colectivo detrás. «Si es curicano, es bueno» dejó de ser una frase suelta para transformarse en una declaración de orgullo.
En 2019 comenzamos a fortalecer nuestras capacidades internas. Junto a Mauletec organizamos un taller de habilidades digitales (ver post) y celebramos una cena de camaradería en Miguel Torres (ver post). Firmamos un importante convenio de colaboración con INACAP (ver post), que nos abrió puertas a nuevos espacios de capacitación y reuniones. Terminamos ese año celebrando en Baqueanos (ver post) y alcanzando las 80 empresas asociadas.
El 2020 nos golpeó fuerte, como a todos. La pandemia trajo consigo una caída en las ventas, incertidumbre y mucha ansiedad. Pero también sacó a relucir la creatividad. En mayo de ese año, lanzamos el primer Mall Online de Curicó (ver post), un proyecto que permitió a nuestros socios ofrecer sus productos a través de una plataforma digital conjunta. También impulsamos una campaña comunicacional potente y obtuvimos un proyecto para entregar materiales de protección sanitaria (ver post). Ese mismo año se consolidó una nuevo directorio (ver post), con energías renovadas para continuar la ruta gremial. En esta ocasión se elige un nuevo directorio y se mantiene en la presidencia Reinaldo Cubillos, en la Vicepresidencia Claudia Fuentes, Barbara Barrera como secretaria, Juan Pablo Peters como Tesorero, César Quezada y Claudio Ramirez como como directores
En 2021 dimos un paso clave al crear nuestra página web oficial (ver post), que se transformó en un punto de referencia para nuestros socios y para quienes buscan información sobre el ecosistema empresarial de Curicó. Ese año también celebramos con orgullo una cena de fin de año con 100 socios (ver post).
En 2022 fuimos parte del Día del Comercio, donde pudimos premiar a socios destacados como Valentina Arriagada, Humberto Rincón, Maria Ester Rivera y Mauricio Bruna (ver post). También realizamos la primera asamblea y jornada de networking en la Casona Pons Rainieri (ver post). En esta ocasión se hizo un cambio en el directorio, donde Claudia Fuentes deja su cargo de Vicepresidenta a Barbara Barrera, el resto de cargos de 2020 se mantuvieron.
En ese mismo año realizamos un taller de marketing digital con Cristina Bou (ver post). En diciembre lanzamos dos eventos que marcaron un antes y un después: el primer Encuentro Empresarial Descubre Curicó (ver post) y la primera Feria Descubre Curicó (ver post). En el encuentro empresarial tuvimos la presencia del destacado empresario y lider gremial Roberto Fantuzzi, quien nos animó a seguir adelante como organización.
Durante el 2023 seguimos consolidando la asociación. Con Verdemueblería, fabricamos e instalamos letreros en zonas de alta afluencia de nuestros socios (ver post). Nuevamente fuimos parte del Día del Comercio premiando a nuevos integrantes (ver post) y organizamos un taller de estrategia empresarial que dejó huella (ver post). Cerramos el año celebrando en Baqueanos, como ya es tradición (ver post).
En enero de 2024 fuimos parte de la llegada del tren más moderno de Latinoamérica (ver post), y en marzo organizamos una emotiva ceremonia de premiación a las mejores empresas del año: Neyumi Frutos Secos, Verdemueblería, Detalles y Delicias, y Centro Médico ATO (ver post). En abril nos sumamos a la primera cata de cervezas de la cooperativa de cerveceros del Maule (ver post), y en mayo premiamos a Congelados Lonquimay y Murai en una nueva edición del Día del Comercio 2024 (ver post).
En junio de 2024 se realiza asamblea con los socios donde se actualiza la base a 110 empresas y ademas se elige nuevamente a presidente a Reinaldo Cubillos, vicepresidente a Mauricio Osorio, Secretario a Cesar Quezada, tesorero a Diego Alvarez, Jorge Salinas como director y directoras a Javiera Gajardo y Catalina Campos. En la coordinación administrativa se contrato a Maria Teresa Bertrand y además se crearon comisiones que son lideradas por Paulina Silva y Lilian Escobar, mujeres claves para desarrollar ferias y otras actividades.

En 2024, lanzamos nuestro primer programa de mentoring en marketing digital junto a Javi Gajardo (ver post) y realizamos el II Encuentro Empresarial Descubre Curicó (ver post), cerrando el año con energía y nuevos aprendizajes (ver resumen).
Este 2025, entramos a la celebración de nuestros 10 años y acompañamos en enero a nuestros socios de Quality Labs en el lanzamiento de su club de ciclismo (ver post). En febrero inauguramos la Escuela de Negocios Descubre Curicó, con el primer taller de finanzas junto a Finsmart (ver post). En marzo retomamos nuestras reuniones mensuales de networking, comenzando en ChileVitis y continuando en abril en PH Transportes.
Además en marzo gracias al apoyo de Paulina Silva y Lilian Escobar pudimos participar le Fiesta de la Vendimia de Curicó que por primera vez se hizo en el Estadio La Granja.
¿Y ahora qué viene?
Más colaboración. Más persistencia. Más historias por escribir. Tenemos el sueño de construir un gremio con gobierno corporativo, con estructuras más sólidas y procesos compartidos, que inspire a nuevas generaciones de emprendedores.
Seremos un espacio donde las empresas que están comenzando encuentren apoyo, aprendizaje y una red de contención.
Ser parte de una asociación gremial como Descubre Curicó no solo es una decisión empresarial, sino una apuesta por el desarrollo acompañado. Es pertenecer a una comunidad que se cuida, se potencia y se reconoce mutuamente. Porque juntos, siempre llegamos más lejos.
0 comentarios